Publicado el 21 noviembre, 2016 | por editor
Los temas que preocupan a los agricultores de La Araucanía
La Exposofo no es sólo una de las vitrinas comerciales más importantes para los agricultores de la zona sur, sino también es el punto de reunión que les permite visualizar y analizar el futuro de la actividad agrícola.
Bien lo sabe Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de La Araucanía (Sofo), quien aprovechó la oportunidad y la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, para dar a conocer las problemáticas que afectan al sector.
GRANOS
En materias sectoriales, el dirigente gremial recordó la temporada pasada del trigo a la que calificó de “desastrosa” y advirtió que es probable que este escenario se “vuelva a repetir en esta cosecha”.
Precisó que: “se trató de una crisis artificial, empujada por amenazas de importaciones de barcos fantasmas cargados con trigo argentino, que nunca llegaron y presionaron los precios internos a la baja”.
El agricultor precisó que los 3 mil pesos menos por quintal de trigo que recibieron, representa para el sector productor primario chileno una cuantiosa pérdida.
“Se trata de una pérdida de $52.000 millones de pesos (17 mill qq) que quedó retenida en el sector industrial, pues la harina, ni el pan bajaron de precio. Para La Araucanía esta pérdida significó más de $20.000 millones de pesos que no llegaron a la Región (6,3 mill qq). De esta forma es muy difícil tener una actitud optimista”, recalcó.
En cuanto a la Ley de Muestra y Contramuestra, la principal herramienta para transparentar e igualar las condiciones al momento de enfrentar la comercialización de los productos, aseveró que es “evidente que a algunos esta ley no le ha gustado”.
“La Ley de Muestra y Contramuestra es una buena Ley, que seguramente se puede perfeccionar , pero aquí digo, que los productores de Chile la defenderemos decididamente”,
Advirtió que hoy, cuando la minería no responde a las expectativas y la economía se desacelera, se le pide a la agricultura “tomar el bastón y tirar el carro”. Ante eso aseveró que está en las manos del Ministerio de Agricultura sentar las bases para establecer una “política agrícola” clara para los próximos decenios.
“No le tengamos temor al futuro, nuestro país está demasiado alejado de los grandes centros productores, como para pretender que otros produzcan nuestros alimentos. Es necesario aplicar alta política nacional para tener una agricultura seria, firme y moderna”.
Agregó que: “es evidente que es necesario ver forma de regular el ingreso de productos importados en plena cosecha. Si nuestra legislación no permite aplicar las mismas regulaciones que países desarrollados aplican a Chile, habrá que estudiar la forma de hacerlo. Los agricultores no podemos competir con estrategias comerciales, donde eslabones en posiciones dominantes inundan el mercado con producto importado, presionando los precios internos a la baja”.
Recalcó que la participación de Cotrisa y la certeza de precio que transmite es una señal de gobierno potente, que esperan se potencie y que siga atenta a la comercialización del trigo nacional en la temporada venidera.
avena
La avena es otro cultivo que preocupa en la Región, ya que año a año ha ido aumentando su importancia en el país. Junto con Canadá, Chile es uno de los principales exportadores de avena en el mundo. Esto pese a que los chilenos prácticamente no consumen avena, varios países sudamericanos, la consideran un alimento base en su dieta diaria.
“Tenemos esperanzas puestas en el trabajo de la mesa de la avena impulsada recientemente por el Seremi de Agricultura junto a Odepa, pues sentimos que la producción nacional de avena puede crecer aún mucho más. Están llegando nuevas inversiones e industrias, y el cultivo tiene claras ventajas frente a otros granos, lo que le pronostica un futuro muy alentador”.
RIEGO
No es un misterio el clima ha cambiado y seguirá cambiando en los próximos años. El sur de Chile, incluida La Araucanía, es evaluada como una zona donde las precipitaciones seguirán presentes, claro que en menor medida. Sin embargo, el mayor inconveniente es que este cambio climático viene marcado por un aumento de la temperatura media, efecto directo del calentamiento global, lo que significará que la línea de las nieves se elevará, y con ello disminuirán las reservas de agua en forma de nieve o hielo de la alta cordillera.
“La Araucanía dispone del agua. Tenemos abundantes precipitaciones, pero la mayoría de estos recursos naturales no se utilizan, pues fluyen libremente hasta el mar, y además caen en invierno, y en verano, cuando se requieren, no están disponibles”, advirtió.
En este contexto, Zirotti, recalcó que es relevante “iniciar a la brevedad los diseños y evaluaciones técnicas para construir obras mayores, ya sea embalses o canales de riego, y de esa forma incorporar nueva superficie al riego, y asegurar además, el vital elemento para la vida humana y animal”.
DERECHOS DE AGUA
En este mismo ámbito precisó que el hecho que el Ejecutivo haya ingresado a discusión parlamentaria una reforma al código de aguas, les pone en alerta, ya que que genera nuevas inseguridades.
“Efectivamente en varias ocasiones hemos escuchado de usted que los derechos antiguos no están en duda, sin embargo otros debates públicos, sugieren probable que la reforma afecte finalmente, también, los derechos antiguos”, dijo.
Agregó que “en las regiones de la zona central es muy difícil que se generen nuevos recursos para riego. Esta reforma pareciera estar dirigida a la zona sur, a esta zona del país donde el Estado aún no construye los embalses requeridos”.
Recordó que la Región del Maule y La Araucanía tienen ambas una superficie total de tres millones de hectáreas, ambas tienen dos cuencas relevantes: el Río Mataquito y El Maule en la Región del Maule; y el río Cautín y río Toltén en La Araucanía; sin embargo, la primera tiene 300.000 ha regadas y La Araucanía apenas 50.000 ha. “¿Qué sería de la región con 300.000 ha regadas?”, planteó.
“Preocupa que de construirse grandes embalses, estos serán con derechos de aprovechamiento temporales, concesionados a 30 años y sin seguridad de renovación. Es decir, se nos pedirá desarrollar una actividad agrícola probada y muy exitosa en la zona central, pero ahora, con derechos de riego temporales”, dijo.
Agregó que la agricultura es una actividad dinámica, que cambia y debe adaptarse constantemente a nuevos escenarios comerciales, cambiando las variedades o estableciendo nuevos rubros, donde no es posible utilizar concesiones temporales, sin saber, si cumplido el plazo, la concesión será renovada.
“Nuestra actividad requiere derechos de aprovechamiento de agua de riego permanente”.
GANADERÍA
En materia ganadera sostuvo que mientras las lecherías se desplazan hacia el sur, dando espacio a rubros más rentables, la ganadería de carne pareciera estar tocando fondo en una crisis mucho más profunda.
Advirtió que desde que se comenzó a aplicar la Ley de la Carne, los productores nacionales introdujeron importantes modernizaciones en sus sistemas de producción. La faena de novillos de más de 36 meses de edad (3-4 años de edad), se redujo a novillos de 18-24 meses, igualando las mejores eficiencias mundiales.
“Desgraciadamente este importante cambio tecnológico, no ha significado un desarrollo de la masa nacional, debido al ingreso de producto importado de menor precio y calidad. Hoy se habla que la masa es de apenas dos coma siete millones de cabezas, cuando los estudios señalaban que introduciendo tecnología debiésemos superar las 5 millones de cabezas de ganado”, señaló.
Recalcó que no se comprende, “la pasividad en permitir que compitan en un mismo mercado como si fueran un mismo producto, cortes tan distintos en precio y calidad, como los provenientes de ganado cebú, con los de razas europeas que son las que crian en Chile”.
También manifestó su preocupación por el abigeato y la faena clandestina. “Es un castigo que desmotiva a los ganaderos y golpea en forma muy fuerte a la pequeña agricultura, pues en un solo robo, los productores pueden perder todo de su capital de trabajo”.
FRUTICULTURA
En cuanto a la fruticultura regional reconoció que está en buen pie. A las manzanas y arándanos, se han incorporado cerezos con alta tecnología, y los avellanos europeos que no dejan de sorprender por su gran adaptación y muy buenos rendimientos comerciales.
Sumado a los desafíos que trae la fruticultura, destacó la labor de Inia y reconoció que es labor del Estado asegurar el desarrollo tecnológico y la investigación nacional.
“Pedimos al Ministerio de Agricultura revisar la actual política de financiamiento del Inia. La investigación no es una actividad rentable económicamente, y no basta con tener estaciones experimentales, sino que se deben financiar líneas de investigación que sigan políticas estratégicas y adaptadas a las características de la agricultura chilena”.
“Desde nuestro punto de vista”, agregó, “se deben diferenciar una investigación comercial a 2 o 3 años que se puede financiar con proyectos de corto plazo, de otra a largo plazo, para la que debe existir financiamiento asegurado”, recalcó.
Insistió en que la postergación de Chile en adherir a UPOV 91, como a definir su postura frente a los cultivos transgénicos, le hace un daño tremendo a la agricultura y al crecimiento del país. “No por nada 109 premios Nobel denunciaron en junio pasado a la organización Greenpeace, por su irresponsable oposición contra los cultivos transgénicos”, concluyó.
CONFLICTO Y VIOLENCIA
Un punto que no dejó pasar es la violencia rural que afecta a La Araucanía. Aseguró que si bien la cifra de atentados ha disminuido durante el año 2016, la intensidad de los mismos es mucho mayor. “A los atentados incendiarios contra casas y maquinaria agrícola, este año se han sumado atentados contra predios con resguardo policial, el secuestro de trabajadores y cobardes atentados contra la libertad de expresión, 18 iglesias rurales han sido quemadas”, advirtió.
Asimismo lamentó “las nuevas muertes en torno a este conflicto”. Aseguró que: “derribar torres de alta tensión, descarrilar trenes y quemar un bus en un acto eleccionario, son hechos de sedición e insurgencia social del más alto nivel. Bajarle el perfil a esos delitos ideológicos, no tienen ningún sentido, sólo se posterga reconocer la existencia del problema”.
FONDO COMPRA TIERRAS
Zirotti aseguró que la violencia que afecta a la zona sur del país, está radicado en la “fracasada” Política de Entrega de Tierras.
“Lo dijimos hace un año en este mismo lugar, y hoy lo ratifico. Se hace imprescindible modificar la Ley Indígena, en especial respecto a la política de compra de tierras, que – como sabemos- solo ha contribuido a generar más pobreza y acrecentar las condiciones de violencia en nuestra región”, aseveró.
Agregó que: “parece válido preguntarse, porqué en 23 años de aplicación de esta ley, existiendo denuncias y Comisiones Investigadoras con evaluaciones muy negativas, no se revisa y modifica la actual política de entrega de tierras?”
Concluyó que: “no queremos más víctimas en nuestra Araucanía, no queremos más chilenos – mapuches o no mapuches – heridos, aterrorizados o muertos. No nos queda más que exigir el restablecimiento completo del estado de derecho en la región. No podemos hacer como que nada de esto está ocurriendo: eso no solo sería un grave error, sino una gran irresponsabilidad y cobardía”.
Finalmente señaló que “a la señora Presidenta de la República, le pedimos que asuma el liderazgo que le ha sido entregado, y que elabore una “Política Antiterrorista”, que considere diferentes aspectos, desde lo policial a lo judicial y social, con cuerpos legales acordes al problema, entregando todas las herramientas para la adecuada persecución de los hechos, junto a los respaldos políticos necesarios”.
Twittear