Publicado el 25 marzo, 2019 | por editor
Irrupción de nuevos cultivos en La Araucanía trae nuevos desafíos para la agroindustria
Una de las ramas productivas más preponderantes para la economía de La Araucanía es la agricultura, ya sea desde el punto de vista de la pequeña agricultura como de las grandes empresas que se dedican principalmente a la exportación.
Esto se reafirma tras revisar el informe elaborado por el Observatorio Laboral Araucanía, dependiente del Ider Ufro y el Sence, en el que se analiza el actual escenario de la agroindustria y los desafíos que plantea el constante cambio de la matriz productiva de la región: pasando de ser productora neta de cereales y materias primas a la irrupción de nuevos cultivos frutales y a la elaboración de alimentos con valor agregado.
Este estudio, según Camilo Rozas, coordinador del observatorio laboral, a través de la Unidad de Vigilancia Tecnológica, permite ver las principales tendencias de los mercados nacionales e internacionales y su influencia en la región.
¿vocación cerealera?
Durante la temporada 2017-2018 la zona registró 280.558 hectáreas (has) sembradas, esto corresponde al 40,3% del total nacional, lo que posiciona a la región en primer lugar a nivel país.
Los principales cultivos con mayor superficie sembrada son el trigo (38,3%), avena (23,2%), raps (13,5%), lupino (8,4%), triticale (6,4%), cebada (4,6%) y papa (4,5%).
Como se ve, La Araucanía aún tiene una matriz productiva en la que sobresale la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas; sin embargo, este informe también deja en evidencia la fuerte irrupción de la fruticultura. En 2016, la región ya contaba con 10.535,8 hectáreas (datos Catástro Frutícola) las que van en constante aumento.
A la tradicional producción de manzanas ahora se suman plantaciones de avellano europeo, berries, nogales, cerezos y vides.
En cuanto a las exportaciones, la fruta fresca representó el 18,6% de los envíos regionales en 2018, mientras que los cereales el 9,3%.
NUEVOS CULTIVOS
“La región aporta con el 90% de la producción de lupino del país, así como también se observa la presencia de nuevos cultivos en la zona”, precisó Rozas, quien destacó la frutilla, arándanos, moras y frambuesas, que se suman a las especies nativas como maqui, murta y calafate. Estos últimos en la categoría de superalimentos actualmente en boga a nivel mundial por sus múltiples beneficios a la salud.
En 2016 y de acuerdo al catastro nacional de viñas realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tuvo una plantación de 64,85 has de vides viníferas que representan el 0,04% del total nacional.
El 58,2% de la producción de uvas viníferas se concentran en la comuna de Traiguén.
PERFIL DE LA FUERZA LABORAL
En total, 41.065 personas con una edad promedio de 47 años y en su mayoría con escolaridad básica incompleta es la fuerza laboral que se desempeña en el sector agroindustrial en la región. Esta realidad plantea nuevos desafíos, el principal de ellos está asociado a una fuerte inversión en capacitación y fomento por parte de los organismos públicos y privados.
Una buena noticia sería la incorporación de este sector en el Plan Impulso Araucanía, el que busca fomentar e invertir recursos en este sector.
“Dado la importancia que tiene la agroindustria y la agregación de valor a la producción agrícola y especialmente en la agricultura familiar campesina, se incorpora esta temática dentro del PlanAraucanía, dando énfasis en que los agricultores estén agrupados y cohesionados para poder hacer efectivas estas iniciativas”, explicó el seremi de Agricultura de La Araucanía, René Araneda Amigo.
Este informe, además, recalca que el auge de la era digital, combinado a la implementación de los avances tecnológicos necesarios al fomento del sector, han presionado la dinámica laboral de la Agroindustria a incorporar nuevas necesidades.
En este sentido, se observa que el sector agroindustria apela a perfiles laborales asociados al mejoramiento de la calidad del producto, considerando las limitaciones ambientales y el uso responsable de los recursos. Dichos perfiles se caracterizan por un alto grado de calificación y especialización tales como entomólogo(a), toxicólogo(a), biotecnología(a), genetista, o también, carreras que tienen que ver con biología molecular. Luego, se visualiza la necesidad de contar con perfiles que fomentan la innovación en los productos.
En efecto, las empresas requieren modernizar los envases, proponer nuevos sabores y dinamizar los canales de venta con objeto de agregarle valor a los productos. Además, cabe señalar que la mayoría de los profesionales que se van a requerir tendrán que contar con habilidades en inglés, presentando flexibilidad para viajar o trasladarse a otros lugares.
Otros de los desafíos destacados en el ámbito laboral tiene que ver con la poca valorización social asociada a los oficios del sector y el poco interés por parte de los jóvenes en desempeñarse en los oficios asociados al sector.
DESAFÍOS EN LA AGROINDUSTRIA
Otro de los resultados entregados por el reporte son los nuevos patrones de consumo que poco a poco generan rutinas más saludables y conciencia ambiental que promueven a Chile como un actor clave del sector agroindustrial , que en la zona centro sur ha visto modificaciones a la matriz productiva con cultivos de mayores necesidades hídricas lo que ha genera preocupación en relación a la escasez de agua. Imponiendo desafíos para la agricultura moderna, que permitan mantener los niveles de producción sin afectar los recursos disponibles. Para responder a este desafío, los avances tecnológicos combinados a las innovaciones científicas serán aliados esenciales.
En relación a esto, se aprecia la apuesta por la modernización del sector Agroindustria en la región de La Araucanía a través de la inauguración de la planta de pilotaje Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA-UFRO), en enero del 2019, institución que busca fomentar la innovación en alimentos y responder a las nuevas necesidades del mercado, entregando valor a la industria de alimentos del sur de Chile.
“Sigo pensando que nosotros tenemos tremendas capacidades para desarrollar aditivos, ingredientes, a partir de nuestra flora nativa y recursos genéticos nativos (…). Por ejemplo, logramos demostrar que la quínoa chilena del sur de Chile tiene las mismas características nutricionales que la del altiplano. Y eso implica que tiene todos los aminoácidos esenciales igual que nuestra quínoa y nuestro rendimiento usando genotipos de esta zona, son casi 3 veces más altos que la del altiplano”, recalcó Luis Torralbo, director del Instituto Agroindustria.
IMPACTO DE ESTUDIO
Patricio Sáenz destacó las cifras que dan cuenta de la importancia que tiene el sector agrícola en la generación de empleo en la región y la posibilidad de “poder tener datos objetivos y no realizar políticas públicas al olfatímetro, sino con datos duros, siendo este el objetivo del Observatorio”.
Además el secretario ministerial valoró la estadística en cuanto a empleo informal que resulta ser altamente importante en este sector productivo, permitiendo dimensionar su impacto en el tipo de empleo y las condiciones de estos.
Finalmente, Jorge Silva, presidente de la CUT Cautín, destacó la entrega de las cifras sobre el mercado laboral agroindustrial en tanto como organización se mantienen alerta respecto de las fuentes laborales que se generan en la región, “queremos tener trabajos de calidad que sean contextuados, pertinentes y significativos para la producción en la región de La Araucanía”.
Twittear