Publicado el 4 octubre, 2021 | por editor
Potencian el vínculo de las comunidades indígenas con los Parques Nacionales
Una nueva sesión del Comité de Ministros para Asuntos Indígenas se realizó en la comuna de Villarrica en La Araucanía como una forma de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en la agenda indígena en materia de cultura, patrimonio y desarrollo. Así lo expresó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, en entrevista con Campo Sureño.
Undurraga explicó los alcances del plan de acción en los Parques Nacionales priorizados en el Plan Impulso y que aportan al desarrollo rural de los territorios.
“El subsecretario de Turismo dio a conocer todo lo que está haciendo en el desarrollo del turismo en la región y el Plan Estratégico que están llevando a cabo en el turismo indígena y distintas iniciativas como el Sello Originario. Nosotros desde el Ministerio de Agricultura dimos cuenta del trabajo que estamos haciendo en los parques en la región. Estamos trabajando en el Parque Nacional Conguillío, Nahuelbuta, Villarrica y Huerquehue”, aseveró la ministra.
Undurraga recalcó que se está priorizando un enfoque nuevo para trabajar con las comunidades en cada uno de los parques y, en ese sentido, se está terminando una consultoría de un modelo de gobernanza para poder incorporar a las comunidades locales (Conguillío y Nahuelbuta) en una primera etapa.
La secretaria de Estado explicó que desde Conaf se ha puesto a disposición de las comunidades “distintas herramientas para poder potenciar los parques de la región de una forma muy especial, a través de la vinculación y participación con las comunidades aledañas para potenciar en conjunto estos territorios”.
La idea es poder incorporar a los pueblos origin arios en las distintas iniciativas y articular con las diversas comunidades no solo la administración, sino que la generación de espacios para que estas puedan ser parte de las experiencias turísticas que se desarrollan en la región.
En esta misma línea, desde Conaf, se han impulsado distintos convenios asociativos con más de 40 organizaciones indígenas para ir promoviendo acciones particulares.
“Estamos apuntando no sólo en tener un modelo de gobernanza, sino en cómo vamos avanzando en convenios particulares que permitan el desarrollo de distintos emprendimientos turísticos que se vinculen con las tradiciones de las comunidades cercanas y cómo le vamos dando un sello con las mismas comunidades a los turistas que van a esos lugares”, recalca.
En lo que se refiere al proyecto de gobernanza -la secretaria de Estado explica que- se están proponiendo varias infraestructuras para mejorar los parques y se está viendo como las mismas comunidades se involucran en el diseño, como se vinculan de forma integrada con nuevas ideas turísticas, como desarrollar centros de camping, hacer cabalgatas cuando sea posible y otros proyectos que las comunidades quieran desarrollar en esos parques.
SELLOS ORIGINARIOS
En este contexto, la ministra precisa que es importante no centrar las acciones del Ministerio de Agricultura sólo en lo que hace Conaf, ya que el papel de Indap también es relevante.
“Estuvimos viendo lo que ocurre con el Sipam, un programa que releva algunos sitios de importancia patrimonial en cuanto a manejos agrícolas y cómo a través del turismo ponemos en valor formas de producción de alimentación ancestral que permita llegar con productos de mayor valor a distintos mercados”, asevera María Emilia Undurraga, quien advierte que cerca de 130 sellos han sido entregados y esto se amplía a los 10 pueblos originarios que existen en el país.
“Estamos en proceso de entregar cerca de 200 sellos durante esta temporada. Es importante recalcar que no sólo se trata de productos ancestrales, sino que también sean saludables”, dice.
Para adquirir este sello se puede postular a través del Indap y debe estar producido por familias de pueblos indígenas, además el producto en cuestión no debe tener sellos nutricionales negros. Esto incluye hortalizas, merken, productos apícolas entre otros.
DÉFICIT HÍDRICO
Consultada respecto a los alcances del anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera respecto de Plan contra la Sequía y los nuevos anuncios en el marco del presupuesto nacional, la secretaria de Estado enfatizó que: “el agua es esencial para transformarla en alimentos, y en ese sentido, el anuncio del Presidente viene a sumarse a un trabajo que ya llevamos años realizando para entender el agua en la escasez y priorizar todos sus usos, en primer lugar, el consumo humano, pero también equilibrarlo con agua para la producción de alimentos para el cuidado del medio ambiente”.
El anuncio apunta al reforzamiento de distintos instrumentos para el riego. “Cuando nos enfrentamos al agua como un recurso escaso, la mejor forma de hacer uso de esto es a través de la tecnificación porque para producir los mismos alimentos necesitamos mucho menos agua”, añade la titular del agro.
Justamente uno de los otros ejes que se trabajando en la región de La Araucanía es la Agricultura propiamente tal y, en ese sentido, hay compromisos en torno a cómo se fomenta el acceso al riego en un contexto de cambio climático.
“No es una acción sólo de este año, sino que requiere pensar en el mediano y largo plazo en como damos seguridad hídrica a estas regiones donde el cambio climático han producido estos cambios. Tenemos una línea de profundización de instrumentos de riego y una línea de reconversión, ya que producto del cambio climático han cambiado las condiciones para el desarrollo de ciertos cultivo y hemos visto por ejemplo la expansión de la fruticultura”, dice.
En lo que se se refiere a la profundización de instrumentos de riego existen dos vías: la Comisión Nacional de Riego e Indap e incluye la tecnificación, por una parte, y obras civiles (pozos, canales que permitan acceder a aguas desde distintas fuentes), por otra.
Dentro de las alternativas para garantizar el acceso al agua no se puede descartar ninguna y eso justamente lo que hemos aprendido durante este periodo de sequía. Tenemos que pensar en soluciones integrales en cada una de las cuencas que incluye en algunos de los casos embalses y otras distintas estrategias de tranques de mediana y menor tamaño, distintas formas de acumulación de aguas lluvias, la tecnificación y distintas líneas incluída la posibilidad de sacar agua de los acuíferos. Eso es parte de lo que se está realizando a nivel regional en mesas al torno al agua que nos permita proyectar distintas líneas de trabajo”, precisa.
Finalmente argumenta que: “cuando hablamos de agua la respuesta no sólo debe enfocarse en el impulso de instrumentos de riego, sino que se debe incluir una visión integral y que será parte del trabajo que van a realizar las mesas del agro regionales. Es importante tomar el tema del agua en su integralidad relacionándolo a la producción de alimentos”, concluye.
Twittear